Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Glosario Biología

Imagen
----------------------------------------------------------------------------------- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla "2 de octubre de 1968" Glosario Biología II: Del hombre a la biosfera Liliana Pérez Espinosa Reyes de la Cruz Miguel Ángel 4VF -----------------------------------------------------------------------------------   La diversidad de la vida en la Tierra es asombrosa, y para comprenderla, este glosario proporciona definiciones claras y concisas, acompañadas de ejemplos representativos y características distintivas, pensado para cualquier persona interesada en adentrarse en el fascinante mundo de la biología. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Da click en las siguientes palabras, y te redirigirá a su significado:  (Al final podrás ver las fuentes de consulta) Acuicultura Altricial Autotomía Bivalvos Briofitas Brumación Detritívoros Ectotermia Equinodermos Espículas de...

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta del glosario: 1.       Admin. (2019, 28 septiembre). Animales rumiantes. Gtush. https://www.gtush.com/animales-rumiantes/ 2.       Acosta, M. B. (2021, 15 febrero). Micorrizas: qué son y tipos. ecologiaverde.com . https://www.ecologiaverde.com/micorrizas-que-son-y-tipos-2498.html 3.       Anónimo. (2024, 22 enero). La termorregulación de los cocodrilos . ¡Derechos Animales Ya! https://derechosanimalesya.org/la-termorregulacion-de-los-cocodrilos/ 4.       Aves. (2022, 5 noviembre). Por qué regurgitan las aves: causas y soluciones | Loros y Guacamayos. Loros y Guacamayos. https://lorosyguacamayos.com.ar/porque-regurgitan-las-aves/ 5.       BIOINNOVA. (2024, 5 noviembre). El intercambio gaseoso en peces | BIOINNOVA. BIOINNOVA | Grupo de Innovación Sobre la Docencia En Diversidad Biológica. https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/dive...

Xilema

Imagen
Tejido vascular vegetal que transporta agua y minerales desde las raíces hasta las hojas. Está compuesto por células muertas como traqueidas y vasos.  Característica: proporciona soporte estructural a la planta.

Sinápsidos

Imagen
Grupo de vertebrados que incluye a los mamíferos y sus ancestros. Se caracterizan por una única abertura temporal en el cráneo detrás de cada ojo.  Ejemplo: mamíferos actuales y sus ancestros fósiles.

Sensopercepción

Imagen
Conjunto de procesos mediante los cuales los organismos reciben, interpretan y responden a estímulos del entorno a través de los sentidos.  Ejemplo: sensopercepción en mamíferos a través de la vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Saprófito

Imagen
Ejemplo: hongos descomponedores en el suelo. Organismo que obtiene su alimento de materia orgánica muerta o en descomposición. Incluye hongos, bacterias y algunos protozoos.

Rumiantes

Imagen
Mamíferos herbívoros que digieren su alimento en varias etapas, incluyendo la regurgitación y remasticación.  Ejemplos: vacas, ovejas y ciervos. Característica: estómago con cuatro compartimentos.

Remiges

Imagen
 Plumas principales de las alas de las aves, responsables de la propulsión durante el vuelo. Se insertan en los huesos del ala.  Ejemplo: remiges primarias en halcones.

Regurgitación

Imagen
 Proceso mediante el cual un animal devuelve alimento parcialmente digerido desde el estómago a la boca, ya sea como parte de la digestión (rumiantes) o para alimentar a sus crías (aves).  Ejemplo: regurgitación en aves rapaces para alimentar a sus polluelos.

Precocial

Imagen
Crías que nacen en un estado avanzado de desarrollo, con ojos abiertos, cubiertas de pelo o plumas, y capaces de moverse y alimentarse poco después del nacimiento.  Ejemplo: crías de patos y gallinas.

Pólipo

Imagen
Forma corporal de algunos cnidarios, como las anémonas y corales, con cuerpo tubular y tentáculos alrededor de la boca. Es una de las fases del ciclo de vida de estos animales.  Ejemplo: pólipos de corales .

Peridofitas

Imagen
Plantas vasculares sin semillas, como los helechos, que se reproducen por esporas. Poseen tejidos conductores (xilema y floema).  Ejemplo: helechos comunes en bosques húmedos.

Péntamero

Imagen
  Tipo de simetría radial en cinco partes, característica de los equinodermos adultos, como las estrellas de mar.  Ejemplo: simetría pentámera en estrellas de mar.

Ósculo

Imagen
 Abertura grande en las esponjas por donde el agua, después de haber circulado por su cuerpo, es expulsada al exterior.  Característica: permite la salida del agua filtrada.

Óperculo

Imagen
Estructura ósea o cartilaginosa que cubre y protege las branquias en peces óseos, permitiendo la ventilación sin necesidad de movimiento constante.  Ejemplo: óperculo en peces como el salmón.

Neuromastos

Imagen
 Estructuras sensoriales presentes en peces y anfibios, parte del sistema de línea lateral, que detectan movimientos y vibraciones en el agua.  Ejemplo: neuromastos en la línea lateral de los peces.

Micorriza

Imagen
 Asociación simbiótica entre hongos y raíces de plantas. El hongo mejora la absorción de agua y nutrientes, mientras que la planta proporciona carbohidratos al hongo. Ejemplo: micorrizas arbusculares en plantas de cultivo.

Melanocitos

Imagen
Células especializadas en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, ojos y cabello en vertebrados. También protegen contra la radiación UV.  Ejemplo: melanocitos en la epidermis humana.

Líquenes

Imagen
 Organismos simbióticos formados por la asociación entre un hongo y un alga o cianobacteria. Son pioneros en la colonización de ambientes extremos y bioindicadores de calidad ambiental.  Ejemplo: líquenes crustosos en rocas.

Jaculación

Imagen
Acción rápida y precisa de lanzar una estructura corporal, como una lengua o espina, para capturar presas o defenderse. Se observa en camaleones y peces arqueros.  Ejemplo: lengua proyectil de los camaleones.

Fosorial

Imagen
Adaptación morfológica y conductual de ciertos animales que les permite excavar y vivir bajo tierra.  Ejemplos: topos, tuzas y algunos reptiles. Característica: extremidades adaptadas para cavar.

Forrajeo

Imagen
Comportamiento animal relacionado con la búsqueda, selección y consumo de alimento. Puede implicar estrategias complejas según el entorno y la especie.  Ejemplo: búsqueda de alimento en aves y mamíferos.

Floema

Imagen
 Tejido vascular de las plantas encargado del transporte de sustancias orgánicas, principalmente azúcares, desde las hojas hacia otras partes del organismo vegetal.  Característica: compuesto por células vivas como los tubos cribosos.

Espículas de sílice

Imagen
Estructuras microscópicas rígidas formadas por sílice, que forman parte del esqueleto interno de algunas esponjas marinas, brindándoles soporte y defensa.  Ejemplo: espículas en esponjas del género Euplectella.

Equinodermos

Imagen
Filo de animales marinos invertebrados con simetría radial en la adultez y un sistema vascular acuífero. Incluye estrellas de mar, erizos y pepinos de mar.  Característica: capacidad de regeneración de partes del cuerpo.

Ectotermia

Imagen
Condición fisiológica en la que la temperatura corporal de un organismo depende del ambiente externo. Es característica de reptiles, anfibios y peces.  Ejemplo: serpientes, cocodrilos y ranas. Es común ver a los cocodrilos tomando el sol para elevar su temperatura corporal o sumergiéndose en el agua para refrescarse.

Detritívoros

Imagen
Organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición, como hojas muertas o restos animales. Son esenciales para el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas.  Ejemplo: lombrices de tierra y algunos insectos.

Brumación

Imagen
Estado de letargo en reptiles durante las estaciones frías. A diferencia de la hibernación en mamíferos, los reptiles permanecen conscientes, pero con una actividad metabólica muy reducida.  Ejemplo: tortugas y lagartos.

Briofitas

Imagen
Grupo de plantas no vasculares que incluye musgos, hepáticas. No poseen tejidos conductores verdaderos y dependen del agua para la reproducción sexual.  Característica: ausencia de raíces verdaderas.

Bivalvos

Imagen
Clase de moluscos acuáticos con el cuerpo protegido por dos conchas articuladas. Son filtradores y carecen de cabeza diferenciada.  Ejemplos: almejas, mejillones y ostras.

Autotomía

Imagen
Mecanismo de defensa en algunos animales que consiste en desprender voluntariamente una parte del cuerpo, como una extremidad o la cola, para escapar de un depredador. Es común en lagartijas y estrellas de mar.   Característica: capacidad de regeneración de la parte desprendida.

Altricial

Imagen
Se refiere a crías de animales que nacen en un estado muy inmaduro, generalmente ciegas, sin pelo o plumas, y completamente dependientes de sus padres para sobrevivir y desarrollarse.  Ejemplo: crías de ratones y aves canoras.

Acuicultura

Imagen
T écnica de cultivo de organismos acuáticos como peces, moluscos, crustáceos y algas en ambientes controlados. Se utiliza tanto para la producción alimentaria como para la conservación de especies.